lunes, 30 de noviembre de 2015

Luego de haber pasado todos los puntos a presentar, vinieron las palabras de agradecimiento por los profesores: Dianitza Rodríguez, Teodolinda Mendoza y Eduardo Bellido, quienes muy contentos expresaron sus emociones por el resultado de aquel día. Se notaba que al igual que nosotros todos los presentes estaban muy satisfechos con la actividad que estaba por terminar, para terminar los grupos empezaron a cantar tamboritos cada uno en su respectivo rancho y luego empezar con el desmonte de los ranchos que daría el punto final a la actividad. 
Nosotros los estudiantes del 10° Ciencias 2, pensamos que actividades como estas son un buen método de aprendizaje para nosotros los estudiantes y así poder acrecentar nuestros conocimientos en cuanto se refiere a nuestro querido ¡Panamá!.
En fín fue un día espectacular en que la pasamos chevere en grupo y en todo gracias a Dios nos fue muy bien...



Presentación de los Séptimos y Noveno

Y en esta actividad no solo participo 10° grado, sino que también hubo presencia de grupos de séptimos y noveno, que también sacaron a flote sus dotes artísticos y presentaron con mucho amor para nuestra querida patria corales poéticas y bailes típicos, cuales fueron de gran atención para el público al ver que los más pequeños del colegio también participaban en la actividad.


Provincia de Veraguas

Veraguas es una de las diez provincias de Panamá. Su capital es la ciudad de Santiago de Veraguas.
Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con las provincias de Colón, Coclé, Herrera, Los Santos y al oeste con la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe-Buglé. Es la única provincia de Panamá que tiene costas en los océanos Atlántico y Pacífico.
Entre la comida típica tenemos la gallina guisada de patio, sancocho de gallina, guacho de carne de puerco al estilo coloradeño, tortilla asada con queso blanco y huevos fritos de gallina de patio, bistec de carne encebollado coloradeño, chorizos de puerco al estilo de La Colorada.

El día 12 de noviembre de 2015, quien muy orgullosamente represento a esta única provincia bañada por dos mares fuimos nosotros, los estudiantes del 10° Bachiller en Ciencias 2, quienes con mucha alegría hicimos sobresalir esta provincia en esta actividad de “Patria Querida”, y que mejor manera de representarla que con el punto veragüense.   



sábado, 28 de noviembre de 2015

Las Comarcas indígenas

La creación de comarcas se designó por primera vez en el acto legislativo de 1928, que modificando el artículo 4 de la constitución panameña de 1904 declaraba la posibilidad de crear estas entidades especiales con territorios segregados de las provincias ya existentes. La primera en crearse fue la comarca de San Blas (hoy Guna Yala); le siguió la Emberá-Wounaan, Madungandí, Ngäbe-Buglé  y la de Wargandí.
Las comarcas indígenas también estuvieron incluidas en este programa y fueron representadas por los estudiantes del 10° Turismo 3 quienes bailaron una danza Guna.


Provincia de Panamá Oeste

Panamá Oeste es una de las diez provincias de Panamá, creada el 1° de enero de 2014 a partir de territorios segregados de la provincia de Panamá ubicados al oeste del canal de Panamá. Su capital es el distrito de La Chorrera. Limita al norte con la provincia de Colón, al sur con el océano Pacífico; al este con la provincia de Panamá y al oeste con la provincia de Coclé.
La agricultura, la ganadería y la pesca son las actividades primarias más importantes en la provincia.

La nueva provincia el día 12 de noviembre de 2015, fue bellamente representada por el grupo de 10° Bachiller en Comercio 2, quienes realzaron a la provincia del chicheme y el bollo preñao  con su famosa “Cumbia chorrerana”.


Provincia de Panamá

Panamá es una de las diez provincias de Panamá.2 Su capital es la ciudad de Panamá, que es también la capital de la República. Limita al norte con la provincia de Colón y la Comarca Guna Yala, al sur con el océano Pacífico; al este con la provincia de Darién y la comarca Wargandí y al oeste con la provincia de Panamá Oeste. Panamá es la provincia más poblada del país.
El plato nacional por excelencia de Panamá es el sancocho, arroz con pollo, variadas tipos de carnes como la"  ropa vieja"  pollo, mariscos, cerdo empanadas de yuca, harina, maíz, plátano, Para las bebidas, los zumos de frutas en Panamá son variados y populares ya que se preparan con agua recibiendo el nombre de “chicha”.

El día 12 de noviembre de 2015, la provincia de Panamá fue representado patrióticamente por los estudiantes del 10° Turismo 2, quienes bailaron para los presentes “La espina”.


Provincia de Los Santos

Los Santos es una provincia panameña, situada al sur de la península de Azuero. Las Tablas es su capital y localidad más poblada. Limita al sur y al este con el océano Pacífico, al norte con el océano Pacífico y la provincia de Herrera, y al oeste con la provincia de Veraguas.
En los Santos se puede degustar una deliciosa comida como   la lechona, el alfajor, el sancocho de gallina, los tamales, carimañolas, pesada de nance, serén, empanadas de maíz, tortitas de maíz, arroz con pollo, hojaldre, chorizas, entre otros. Dulces como la cocada, pan de maíz, entre otros.

El 12 de noviembre de 2015, los estudiantes del 10° Bachiller en Comercio 1, representaron a la provincia de la cuna del folclor, la pollera y las buenas tradiciones y la representaron nada menos que con el tamborito “santeño quisiera ser”.